Facilitación
El Sistema de justicia transicional con enfoque restaurativo aplicado en Colombia ha traído consigo la necesidad de crear formas de intervención híbridas, especialmente en relación con los mecanismos propios de la justicia restaurativa aplicados en procesos penales transicionales. Es decir, en juicios de graves violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Se trata de intervenciones híbridas debido a que los sistemas de justicia transicional no abandonan del todo las formas de justicia ordinaria cuando acuden al nuevo paradigma de justicia restaurativa.

En este contexto, el trabajo de mediación entre partes adopta un enfoque particular durante el desarrollo del proceso dialógico, toda vez que desborda su carácter propio dentro de un sistema penal acusatorio y se proyecta como una herramienta que puede activar el componente restaurativo del proceso penal.
El equipo de Umain viene desarrollando esta figura de mediación a partir de experiencias concretas de facilitación, que nos han permitido reflexionar y teorizar desde los principios de la mediación y la teoría de conflictos, por una parte, y la justicia restaurativa por la otra. En este ejercicio práctico-reflexivo hemos podido constatar un sinnúmero de posibilidades que se abren ante nuestros ojos sobre diversas aplicaciones en litigios, conflictos y procesos extrajudiciales con un enfoque restaurativo.
